BENEFICIOS DE LA AFILIACIĆN A LA CHICO
Tangibles:
La competitividad se vuelve mƔs agresiva
Proyectos de apoyo exclusivo para afiliados (Capacitaciones, talleres, Certificaciones, etc.)
Creación de normativa para materiales a usar en obras de construcción.
Impulso de ferias de vivienda, ferreteras exclusivas para afiliados o con altos beneficios para afiliados.
Espacio gratuito en el BoletĆn y pagina web, para difundir avisos (consultar).
Difusión masiva y gratuita de avisos o mensajes de nuestros afiliados.
Participación gratuita en reuniones informativas de tendencias del Sector.
Apoyo, coordinación y difusión en los medios de comunicación en eventos de lanzamiento de nuevos productos, charlas técnicas, capacitaciones, talleres, y/o similares.
Apoyo técnico para mejorar la participación y sus oportunidades de éxito de nuestros afiliados en procesos de licitación pública.
Representación en gremios profesionales (CICH, CHEC, CAH)
Representar y defender tus intereses a travƩs de nuestra presencia en gremios empresariales (COHEP, ANDI, CCIT, CCIC)
Mejorar las oportunidades de capacitación y negocio para nuestros afiliados a travĆ©s de convenios contraĆdos con organizaciones como ser AHPPER, CADERH, BANADESA, Universidades,
Ā Intangibles:
Apoyo a través de la formulación, propuesta y seguimiento de proyectos de Ley y otra normativa necesaria para el apoyo de los diferentes sectores involucrados en la industria de la construcción y con esto incentivar las condiciones de mercado, como ser en el caso del Sector Vivienda, Edificaciones Proveedores e infraestructura.
a. Adelantar gestiones frente a entidades gubernamentales y privadas en Pro del desarrollo y fortalecimiento de la industria.
b. AsesorĆa legal y laboral gratuita a sus miembros.
c. Informar y orientar a sus agremiados sobre legislación, acuerdos municipales, normas y regulaciones relacionadas con la industria de la construcción y actividades conexas.
d. Organizar exposiciones, ferias de viviendas y otros eventos para fomentar el desarrollo y comercialización de la industria.
e. Realizar y publicar estudios económicos e informes estadĆsticos periódicos sobre el estado de la industria y de la economĆa.
f. Desarrollar Programas de Seguridad e Higiene Ocupacional para beneficio de las empresas miembros y de la industria en su conjunto.
g. Administrar y operar la Escuela Permanente de Seguridad, con el objetivo de capacitar al personal profesional, tƩcnico y a los trabajadores en materia de seguridad.
h. Desarrollar Programas de Capacitación a todo el personal que labora en las distintas empresas de construcción, incluyendo personal profesional, técnico, administrativo y trabajadores.
i. Ofrecer a sus miembros programas de orientación técnica, administrativas, laborales y otras, mediante ciclos de charlas, conferencias, foros y otras actividades similares.
j. Desarrollar Programas de Normalización y Competencia Laboral para el sector construcción.
k. Promover y participar en la conformación de leyes, decretos y acuerdos municipales que regulan la actividad de construcción.
l. Prestar servicios de información y consulta, a través de una biblioteca especializada.
m. Facilitar la resolución de conflictos laborales que surjan entre las empresas y sus trabajadores mediante la Comisión de Avenimiento establecida por la Convención Colectiva CAPAC-SUNTRACS.
o. Desarrollar Programa de prĆ”cticas de estudiantes para la obtención del grado profesional, principalmente en la carrera de ingenierĆa, arquitectura y carreras tĆ©cnicas vinculadas al sector.
-
LISTADO DE LA DOCUMENTACIĆN REQUERIDA PARA AFILIACIĆN A LA CAMARA HONDUREĆA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

1 |
Llenar la Hoja de Inscripción (DESCARGAR AquĆ) |
1.1 |
Fecha de Constitución de Empresa y Fecha de Registro en CÔmara de Comercio |
1.2 |
Nombre de la Empresa con sus respectivas Siglas (si las tiene) |
1.3 |
Nombre del Representante |
1.4 |
Actividad o Giro Principal al que seĀ dedica |
1.5 |
Dirección Exacta, Apartado Postal |
1.6 |
Correo Electrónico |
1.7 |
Celular del Representante |
1.8 |
TelƩfonos y Fax Oficina |
1.9 |
TelƩfonos Residencia del Representante Legal |
1.10 |
Fecha de Presentación de Documentos a CHICO |
1.11 |
Firma y sello del Solicitante |
1.12 |
Llenar la Hoja de Solicitud de Ingreso:Ā (DESCARGA AquĆ) |
2 |
Copia de la Escritura / Acta de Constitución de la Empresa |
3 |
Constancia Original de estar inscrito en la CÔmara de Comercio e Industria del Lugar de Operación |
4 |
Constancia Original del Colegio Profesional Respectivo CICH, CAH, CIMEQH |
5 |
Constancia Original del Ministerio Publico de no tener denuncia por lavado de Activos |
6 |
Perfil de la Empresa con toda la información, FotografĆas de Proyectos y las actas de recepción de cada proyecto que ha ejecutado, y que mantiene en ejecución |
7 |
Declaración Jurada del Representante Certificando el Curriculum de la Empresa |
8 |
Copia del Recibo PĆŗblico YA SEA DE LA ENEE, SANAA o HONDUTEL |
9 |
Copia RTN |
10 |
Su Pago debe ser por un total de L.20,000.00 Con Transferencia a la cuenta de Banco Ficohsa No.01-102-46018 el pago comprende los siguientes: Pago de L.9,200.00 como cuota de Inscripción. Pago adelantado de las cuotas de afiliados por un año L.10,800.00 El valor de la Cuota mensual es de L.1,000.00 pero se aplica el 10% de descuento por pronto pago. |
11 |
El depósito realizado por la Inscripción a la CAMARA DE LA CONSTRUCCION, únicamente serÔ devuelto en caso que la Solicitud de Afiliación NO sea aprobada por la Junta Directiva, caso contrario no se harÔ ningún reembolso |
Para mayor información puede escribir al siguiente correo: atencionafiliado@chicoorg.org

Conocer afiliados actuales.Ā
Nuestros Afiliados