
La CÔmara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), te invita a participar en el primer foro de saneamiento para la ciudad de San Pedro Sula.
El foro inicial serÔ el 24 de noviembre y el 8 de diciembre el foro de cierre, ambos eventos de 9:00 a.m. a 11:30 a.m., en el salón Pedregal del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras.
TambiƩn, contaremos con conferencias en modalidad virtual el 29 de noviembre y 1 de diciembre con temas de vital importancia de la mano de expertos.
RegĆstrate gratis.
EXPOSITORES

FORO 1: Situación actual del sistema de alcantarillado sanitario y el tratamiento de Ā aguas residuales (domĆ©sticas e industriales) de San Pedro Sulaā.
Enfocado a describir las caracterĆsticas generales del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad, el impacto de su combinación con las aguas pluviales, situación ambiental por la falta de tratamiento de las aguas residuales y el efecto de la descarga de los efluentes sin tratar en las fuentes de agua.
Duración: 9:00 a 11:30 am. (Dos horas de exposición y ½ hora de debate).
Fecha: 24 de noviembre
Ciclo de CharlasĀ
- Charla No. 1. Administración, operación y mantenimiento (A,O & M) de un sistema de alcantarillado. Ejemplo de A, O & M: Ciudad de Puerto Cortés
- Charla No. 2. Operación & Mantenimiento de una PTAR. Ejemplo: PTAR de la ciudad de Puerto Cortés.
- Charla No. 3. TecnologĆas apropiadas y tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales domĆ©sticas (PTAR) que se pueden implementar en San Pedro Sula y Charla No. 4. Impacto ambiental del tratamiento de las aguas residuales.
FORO 2: Soluciones para la implementación integral del sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas de San Pedro Sula. Enfoque técnico y financiero.
Orientado a la presentación de estrategias para posibles soluciones que puedan llevar a la implementación de las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTAR), partiendo del acercamiento entre el Concedente (Municipalidad de San Pedro Sula) y el Concesionario (Aguas de San Pedro), disponibilidad de tierras, opciones de solución en el marco del Contrato de Concesión, perspectivas de financiamiento y recuperación de la inversión e impactos positivos/negativos.
Fecha: 08 de diciembre.
Expositores:Ā Ā
- Exposición con enfoque a la descripción de la situación – posición del Concesionario frente a la situación actual.
- Exposición con enfoque a la descripción de la situación ā posición del Concedente frente a la situación actual.
- Exposición de representante de la banca multilateral con planteamientos de posibles soluciones financieras, tomando en cuenta el plazo disponible en el contrato de concesión y las opciones de financiamientos concesionales que la tendrĆan a disposición.
Soy un bloque de texto. AƱadir mini reseƱas de expositores.
Nuestra ciudad San Pedro Sula, cuenta con una población cercanaĀ al millón de habitantes, es la segunda ciudad mĆ”s poblada del paĆs y la metrópoli del Valle de Sula, razón por la que, ademĆ”sĀ de ser una necesidad, merece contar con un sistema apropiado de PLANTAS DE TRATAMIENTO para sus aguas residuales, evitando que las aguas sin tratar continĆŗen descargĆ”ndose en los distintos rĆos y cuerpos de agua que pasan o rodean la ciudad como ser los RĆos Chamelecón, el Sauce, Chotepe, San Roque y las lagunas de Jucutuma, El Carmen, La Lama y otras mĆ”s, contaminĆ”ndolos de una forma severa, causando degradación y daƱos en su biodiversidad,Ā afectando Ā tambiĆ©n sus usos por parte de lasĀ poblaciones ubicadas aguas abajo.
Se estima que del 68% de contaminación que transporta el RĆo Chamelecón Ć©l 80% es generada por los desechos lĆquidos que se descargan en la ciudad de San Pedro Sula, volviĆ©ndose imperiosa la necesidad de acelerar la implementación de un eficiente sistema de plantas de tratamiento, sus respectivos colectores y el control de la descarga de aguas lluvias en la red de alcantarillado sanitario de toda la ciudad.
El desfase histórico en la construcción de las plantas de tratamiento y el alarmante nivel de contaminación es el incentivo, con espĆritu de contribuir con el desarrollo de la ciudad, que ha motivado a la CĆ”mara HondureƱa de la Industria de la Construcción (CHICO) a realizar varias jornadas de motivación sobre el SANEAMIENTO PARA LA CIUDAD DE SAN PEDRO SULA Ā āPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESāĀ – CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE, Ā con el fin de generar el debate necesario para encontrar una rĆ”pida solución.

Inscripciones
