Somos una asociación libre de empresas dedicadas a diferentes actividades en la Industria de la Construcción, que unen sus esfuerzos en defensa de sus legítimos intereses.


OBJETIVOS

Procurar condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, que exista libre contratación y que las condiciones políticas del país permitan a las empresas estabilidad y aumento de su producción.


ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

  • La Asamblea General.
  • La Junta Directiva.
  • El Cuerpo de asesores.
  • La Gerencia General.

FUNCIONES

  • Fortalecer el espíritu empresarial de sus miembros.
  • Coordinar los esfuerzos de la iniciativa privada en la industria de la construcción.
  • Contribuir a la solución de los problemas nacionales que son de su conocimiento y competencia.
  • Velar por el fortalecimiento de las empresas que la integran.
  • Colaborar con las empresas a resolver sus problemas de producción y contratación.
  • Realizar investigaciones y estudios en beneficio de sus miembros y que vengan a propiciar nuevos programas de desarrollo que generen actividad en la industria.
  • Promover el establecimiento de mejores condiciones de trabajo para las fabricas, distribuidoras y comercializadoras de materiales de construcción.
  • Vigilar que las licitaciones, concursos y contrataciones que lleven a cabo las empresas constructoras y consultoras sean justas y convenientes para su desarrollo y estabilidad.
  • Establecer y mantener relaciones con organizaciones representativas de los demás sectores del país y con sus similares en el extranjero.

FINES

  • Organizar a los profesionales de la construcción en el país, y a las empresas dedicadas a la construcción, desde el punto de vista económico, social y profesional, creando entre ellos nexos efectivos de solidaridad, mediante la defensa y el apoyo de sus intereses legítimos.
  • Estudiar, apoyar y fomentar el desarrollo de la industria de la construcción, de sus industria conexas, y la formación de nuevas empresas.
  • Gestionar el apoyo necesario de los Poderes Públicos para el fomento de la Industria de la Construcción y sus derivados, un incremento de las Obras Publicas Nacionales el desarrollo de una política que permita la solución de los problemas que afecten la Industria de la Construcción del país.
  • Fomentar el establecimiento de instituciones de créditos, de servicio, comerciales y otras que permitan, el desarrollo de las empresas de construcción y la formación de otras nuevas.
  • Gestionar ante el gobierno, los cambios o reformas que requieran las leyes para la protección de la Industria de la Construcción; la emisión de otras nuevas tendentes al mismo fin y proporcionar la unificación de leyes de carácter internacional.
  • Servir de intermediario entre las empresas constructoras del país, procurando la celebración de convenios que tienda a evitar la competencia ruinosa o desleal, fomentando la agrupación de las empresas que tengan actividades similares o conexas y allanando las diferencias que pudieran presentarse entre ellas y servir de intermediario con el comercio y con la industria en general.
  • Fomentar las relaciones con los Poderes Públicos, Organismos Oficiales e Instituciones Autónomas, Distritales y Municipales, promoviendo un mayor intercambio de ideas y planes, debiendo estudiar los asuntos que se sometan a su consideración y rindiendo los informes sobre las materia de su competencia y actividades.
  • Actuar como institución consultora en materias técnicas, financieras, sociales, económicas y jurídicas relacionadas con la Industria de la construcción.
  • Ejercer la representación de la Industria de la Construcción y sus industrias conexas, así como la de los miembros de la Cámara ante los poderes públicos, organismos oficiales y asociaciones privadas.
  • Participar, cuando fuera necesario, en la solución pacífica de los conflictos que surgieran entre empresas, entre personas miembros y terceros, por medio de un Tribunal de arbitraje, buscando la armonización de los intereses de las partes.
  • Divulgar por los medios legales, todo lo que sea de provecho para la industria de la construcción y de sus industrias derivadas.
  • Levantar estadísticas relativas a la producción, consumo, fletes, costos etc., de los elementos relacionados con la industria de la construcción. Editar revistas, libros y hacer publicaciones sobre asuntos comprendidos en el radio de sus actividades.
  • Celebrar congresos, exposiciones, reuniones y prestar apoyo decidido a los de la misma índole que se celebren en el país o en el extranjero. Abrir campañas educativas con el objeto de mejorar los productos industriales empleados en la construcción.
  • Nombrar los miembros que representarán a la Cámara ante los organismos que lo soliciten.
    Estudiar y procurar la solución de los problemas de carácter económico, social y laboral que confronta la industria de la construcción.


Actividades permanentes realizadas por la CHICO.

  • Presencia en la Comisión de Transparencia Municipal, de la Alcaldía del Distrito Central.
  • Participación Activa en las Negociaciones de los Tratados de Libre Comercio, en lo que se relaciona con la construcción.
  • Enlace con las diferentes Instituciones del Gobierno, para solventar problemas permanentes que afectan a la Industria de la Construcción, como ser: Mala aplicación de la Ley de Contratación del Estado, Impuestos a la construcción, retrasos en los pagos de las estimaciones, rectificación en los requerimientos de las garantías de los procesos de contratación.
  • Propuesta de esta Cámara, para que el gobierno actual vuelva a implementar la modalidad del pronto pago, el cual tuvo muy buenos resultados en gobiernos anteriores.
  • Participación en las regulaciones de normas de calidad, con la Secretaría de Industria y Comercio.
  • Solicitud permanente al gobierno para que se baje el arancel de importación al cemento.
  • Participación activa en la Junta Directiva del R.A.P., lográndose obtener una rebaja en la tasa de interés y un incremento en el plazo a 30 años.
  • Participación activa en la Junta Directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
  • Colaboración con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), para la capacitación de mano de obra calificada.
  • Participación activa en la Junta Directiva de la Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural ( FUNDEVI).
  • Participación activa en la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).
  • Participación activa en el Comité Interinstitucional conformado por la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) y Cámara Hondureña de Empresas de Consultoría (CHEC).

Representación actual de la CHICO.

La CHICO tiene representación directa en las siguientes instituciones:

  • Consejo Hondureño de la Empresa Privada ( COHEP).
  • Lafarge – INCEHSA.
  • Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Social Urbana y Rural (FUNDEVI).
  • Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).
  • Asociación Nacional de Industriales (ANDI).
  • Comité Consultivo, adscrito a la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones.

La CHICO tiene representación indirecta en las siguientes instituciones y comisiones:

  • Empresa Nacional de Energía Eléctrica (E.N.E.E.).
  • Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP).

La CHICO pertenece a las siguientes Asociaciones Internacionales:

  • Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC).
  • Organización Regional de Cámaras de Construcción de Centroamérica y el Caribe (ORDECCCAC).
    Unión Interamericana para la Vivienda ( UNIAPRAVI ).

Convenios Actuales:

La Cámara, ha firmado convenios importantes de ayuda mutua con organizaciones importantes para así, dar un mejor apoyo a la Industria de la construcción y el desarrollo nacional.

Entre las organizaciones publicas y privadas con quienes se han contraído convenios están:

  • Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) apoyo en capacitaciones y su Certificación ISO-9001, para sus afiliados.
  • Asociación Hondureña de Pequeños Productores de Energía Renobable (AHPPER)
  • Centro Asesor para el Desarrollo del Recurso Humano en Honduras(CADERH)
  • Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS)
  • Fondo Vial
  • ONCAE
Hola ¿En qué puedo ayudarte?